10/10/2025
Volver a todos los artículos
Más del 50% de la energía generada en España ya proviene de fuentes renovables, con la eólica y la solar fotovoltaica como protagonistas. Esta evolución, impulsada por políticas públicas y una creciente conciencia medioambiental, ha traído consigo nuevos desafíos: volatilidad en los precios, picos de demanda, y la necesidad de modernizar la red eléctrica.
La digitalización, la implementación de precios eléctricos cada 15 minutos y el impulso al almacenamiento energético son algunas de las medidas que están marcando el rumbo del sector.
Escasez de talento: el gran cuello de botella
A pesar del dinamismo del sector, el talento especializado se ha convertido en uno de los principales frenos para su desarrollo. Las empresas del sector energético en España enfrentan serias dificultades para encontrar perfiles técnicos clave, especialmente en áreas como:
- Ingeniería energética
- Producción y mantenimiento de instalaciones renovables
- Perfiles IT en eficiencia energética
- Consultores en sostenibilidad y regulación ESG
Esta escasez responde a varios factores: la competencia con otros sectores más atractivos para el talento joven, la falta de adaptación de los programas formativos, y la rápida evolución tecnológica que genera nuevas necesidades profesionales.
Alta rotación y dificultad para retener talento
La rotación laboral en el sector energético es elevada. Muchos profesionales cambian de empleo con frecuencia, y una gran parte está en búsqueda activa. Las causas principales son la falta de oportunidades de desarrollo, la desorganización interna y la escasa conciliación laboral.
Este contexto genera un entorno de inestabilidad que impacta directamente en la continuidad de los proyectos, la productividad y los costes operativos.
Previsiones de empleo: crecimiento desigual
Aunque el sector energético ha registrado un crecimiento en el empleo en los últimos trimestres, las previsiones para los próximos años son mixtas. Algunas empresas planean reducir plantilla, mientras que otras prevén aumentarla, especialmente en áreas vinculadas a la sostenibilidad y la digitalización.
La incorporación de talento joven está creciendo, especialmente en el grupo de edad de 25 a 34 años, pero aún representa un reto estratégico para muchas compañías.
Ante este panorama, Soorcing, la marca especializada en RPO (Recruitment Process Outsourcing) del Grupo Morgan Philips, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas del sector energético. ¿Por qué?
1. Especialización sectorial
→ Contamos con un profundo conocimiento del sector, lo que nos permite una trazabilidad precisa en los procesos de contratación en áreas como energía, ingeniería, química y renovables.
→ Dominamos el know-how del ecosistema sectorial y sus funciones clave. Somos capaces de mapear talento en industrias competidoras y transferibles (utilities, oil & gas, infraestructuras, aeroespacial), anticipando movimientos y detectando oportunidades.
2. Flexibilidad
→ Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada proyecto, desde la cobertura de volúmenes críticos en perfiles operativos blue collar, hasta mandos intermedios y perfiles estratégicos que impactan directamente en el negocio.
→ Podemos operar bajo modelos de contratación por picos, ofreciendo soluciones temporales que permiten acceder al mejor talento sin necesidad de incrementar el headcount ni comprometerse con estructuras fijas a largo plazo.
3. Internacionalización
→ Ofrecemos capacidad de búsqueda internacional (cross-border) para roles especializados en hidrógeno verde, biocombustibles o química avanzada, en mercados donde el talento es escaso en España. Proporcionamos alternativas viables para cubrir posiciones críticas con agilidad y visión global.
4. Employer Branding
→ Impulsamos la transformación de la marca empleadora, favoreciendo la atracción de talento joven y cualificado. Mejoramos el posicionamiento frente a otros actores del sector mediante estrategias de comunicación y visibilidad alineadas con los valores de la organización.
5. KPIs y eficiencia
→ Ponemos el dato en el centro de la estrategia de selección.
→ Optimizamos indicadores clave como time-to-hire y cost-per-hire, y proporcionamos visibilidad mediante reportes y dashboards que permiten justificar decisiones ante dirección. La trazabilidad y la eficiencia son pilares de nuestra propuesta de valor.
6. Más que un RPO transaccional: somos un Talent Partner
→ Aportamos valor estratégico en áreas clave del negocio. Ofrecemos inteligencia de mercado, mapeo de talento, asesoramiento sobre tendencias sectoriales, análisis de datos y desarrollo de proyectos de mejora continua en materia de atracción y adquisición de talento. Nuestra labor va más allá de la ejecución: somos aliados en la toma de decisiones en materia de personas.
En un sector tan dinámico como el energético, apostar por un modelo RPO no es solo una solución operativa, sino una palanca estratégica para atraer, desarrollar y fidelizar el talento que impulsará la transición hacia un futuro más sostenible en tu organización.